"La comunicación efectiva como clave del entendimiento humano"

 RESEÑA: "La comunicación efectiva como clave del entendimiento humano"

Introducción
La comunicación efectiva es una herramienta fundamental para el desarrollo de las relaciones humanas, tanto en contextos personales como profesionales. Diversos autores y expertos coinciden en que no basta con transmitir un mensaje, sino que este debe ser comprendido correctamente por el receptor. Esta reseña explora los elementos principales de la comunicación efectiva, su importancia y los obstáculos comunes que impiden lograrla.

Desarrollo
La comunicación efectiva implica claridad, empatía, escucha activa y retroalimentación. Según Berlo (1960), en su modelo de comunicación, para que el mensaje sea efectivo, debe considerarse no solo el contenido, sino también el canal, el código, el contexto y las habilidades del emisor y receptor. Además, la comunicación no verbal —gestos, posturas y tono de voz— desempeña un papel tan importante como las palabras mismas.

En la vida cotidiana, una buena comunicación mejora la convivencia, resuelve conflictos y fortalece vínculos. En el entorno laboral, es indispensable para el trabajo en equipo, el liderazgo y la toma de decisiones. La falta de comunicación efectiva puede generar malentendidos, frustración y pérdida de oportunidades.

Un punto interesante abordado en textos especializados es la importancia de la escucha activa, entendida como la disposición consciente a entender lo que el otro expresa. Esto va más allá de oír: requiere atención, comprensión y respuesta. También se subraya la necesidad de adaptar el lenguaje según el receptor, utilizando palabras claras, sin tecnicismos innecesarios, y considerando el nivel educativo, emocional o cultural del interlocutor.





Valoración crítica
El tema de la comunicación efectiva ha sido ampliamente trabajado por autores como Paul Watzlawick y Virginia Satir, quienes resaltan la complejidad del acto comunicativo. Si bien el tema puede parecer básico, su aplicación práctica demuestra ser un desafío constante. Esta reseña considera que, aunque existe abundante teoría, es necesario reforzar la educación en habilidades comunicativas desde edades tempranas. En muchas ocasiones, los problemas personales o sociales no son de fondo, sino de forma: no sabemos comunicarnos bien.


Conclusión
En definitiva, la comunicación efectiva es mucho más que hablar correctamente; es una competencia esencial para la vida. Implica respeto, empatía, claridad y disposición para comprender al otro. Dominarla puede marcar la diferencia entre el conflicto y la solución, entre el éxito y el fracaso en las relaciones humanas. Por ello, se vuelve indispensable continuar desarrollando esta habilidad de manera consciente y continua.

https://youtube.com/shorts/L8YBSeQzfoc?si=acTXIwDltddXGVQl


Referencias
The process of communication; an introduction to theory and practice : Berlo, David K., 1929-1996 : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive. (1960). Internet Archive. https://archive.org/details/processofcommuni00berl


Castillero Mimenza, O. (2017, 23 abril). Comunicación efectiva: 24 claves de los grandes comunicadores. Psicologiaymentehttps://psicologiaymente.com/social/comunicacion-efectiva



Comentarios

  1. me gusto que si se vio que estudiaste porque no desviaste los ojos de la cámara, Como punto a mejorar, te sugiero trabajar en la entonación. Has integrado de forma efectiva tanto los componentes verbales como no verbales de la comunicación (gestos, postura y tono de voz), enfatizando que la comunicación no verbal, desempeña un papel tan importante como las palabras mismas. Esto evidencia una comprensión amplia del fenómeno comunicativo. Sugerencia de mejora:
    Podrías fortalecer aún más tu reseña agregando un ejemplo práctico que muestre cómo la escucha activa, tal como la defines (disposición consciente a entender, más allá de simplemente oír), impacta positivamente un intercambio comunicativo. Tu enfoque coincide con múltiples referencias que destacan la escucha activa, la claridad, la empatía y la retroalimentación como pilares de la comunicación efectiva


    . Incluir un caso breve, real o hipotético, ayudaría a ilustrar este concepto y conectar teoría con experiencia cotidiana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este blog me parece una fuente muy interesante ya que el tema de la comunicación está centrado y es claro de comprender..
      La información que nos da es entendible aparte que es un blog interesante..
      Tanto como el video la información es buena y es clara..
      Para mejorar este blog sugiero que el video tenga ejemplos con imagines para hacerlo un poco más interesante y más claro de comprender

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Comunicación efectiva

comunicacion oral inmediata,yordi julian